Qué es un correo
electrónico
Como se mencionó
con anterioridad, se trata de una serie de mensajes
electrónicos que se pueden enviar y recibir
prácticamente de manera instantánea
a través de los diversos mecanismos web (llámese directamente cuenta de correo electrónico) bien sea para usos laborales, educativos, comerciales
o simplemente personales. No es difícil hablar sobre lo que es un correo electrónico, pero sí hay que
hacer especial mención a sus orígenes y, obviamente,
evolución, recordando así que, en el pasado, los mensajes eran enviados a través del correo postal. En
este punto, hay que hacerse una idea clara
de que el email representa evolución. El origen del correo electrónico
Aunque muchos piensen que todo comenzó con la llegada del
internet, en realidad el email tiene una data bastante
antigua. Pese a que todo se manejaba
mediante el correo manual, con el uso de la tecnología comenzó a nacer
la necesidad de comunicarse más rápido sin generar demasiados gastos, o hacer
uso de personas que hicieran de intermediarias en el proceso (el
cartero, por ejemplo). Así que, en 1962, el Instituto Tecnológico de Massachusetts comenzó
a enviar mensajes
a través de una computadora, teniendo la posibilidad de guardar cada archivo en el disco duro de la misma.
Funciones de un correo
electrónico
La función principal del correo electrónico es la de enviar
y recibir mensajes o archivos sin necesidad de moverse de un sitio (como se hacía en la antigüedad). Para hablar de las funciones
del correo, se necesitan mencionar los
protocolos de uso del mismo, por ejemplo, está el protocolo de SMTP, sus siglas en inglés significan Simple Mail
Transfer Protocol (Protocolo simple de transferencia de correo)
el cual permite
transmitir el mensaje
desde el servidor
saliente hasta el receptor. El protocolo POP. cuyas siglas en inglés
significan Post Office
Protocol (Protocolo de la Oficina postal).
Una vez culminado este paso, la página crea una redirección
a un formulario donde se debe crear
la cuenta, especificando el usuario y la contraseña. Con el usuario hay que verificar que ninguna otra persona tenga el
mismo, así que hay que ser lo más
original posible. Para la contraseña, se exige el uso de mayúsculas, minúsculas, signos
de puntuación, caracteres diferentes e incluso
números. Esta contraseña no se puede compartir con nadie más y debe ser memorizada para poder acceder
al correo. Finalizado este paso, hay que seguir
con el perfil del usuario.
Este paso es mejor conocido como mi correo electrónico, es la cuenta
personas o el perfil, se coloca el nombre completo
del usuario, año de nacimiento, edad, país natal o en donde se encuentra en la actualidad, código postal y añadir una foto
al perfil. Luego de ellos se empiezan a recopilar los contactos que se quieran
agregar para el envío de emails, aunque no es totalmente indispensable mantenerlos agregados a las plataformas. Los correos electrónicos más populares
Por último, está iCloud, una plataforma única para los
dispositivos Apple. Esta compañía
tiene una serie de políticas de seguridad bastante rigurosas y no cualquier persona puede acceder a esta
plataforma, pues es indispensable tener
un dispositivo de esta compañía.iCloud es una de las pocas plataformas que posee, dentro de sus
funcionalidades, una respuesta automática de los correos o mensajes
enviados a través
de ella. Sus herramientas son únicas.
El origen del correo electrónico se remonta al año 1961,
cuando el Instituto Tecnológico de Massachusetts demostró que diversos usuarios
podían acceder a un IBM 7094 a través de un sistema.El
correo electrónico es un medio sirve para
comunicarse con otras personas mediante textos, imágenes, vídeos y enlaces URL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario